La capilla del rosario y la visita a la Calle de los dulces.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Los domingos saliendo de misa, la gente visitaba la famosa calle de los dulces para comprar un postre o un tente pie mientras se reunían para la hora de comer en familia en la Ciudad de Puebla.
​
La capilla del Rosario o también conocida como la casa de oro, se encuentra dentro del Templo de Santo Domingo en el centro de la ciudad, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año de 1987.
​
La capilla del Rosario, fue construida en el siglo XVI dentro de uno de los templos más importantes de esta ciudad. La fachada del recinto es de cantera gris con color rojo y blanco, con tres cúpulas de color blanco y con una estatua de Santo Domingo en la plaza.
​
El interior del Templo, está compuesto por una nave en forma de cruz latina de amplios brazos y ocho capillas a los lados; una de estas capillas es la del Rosario que tiene a la entrada retablos de estilo barroco de la época, también es señalada como la octava maravilla del mundo y nombrada por el Papa Juan Pablo II como el relicario de América.
​
Se debe destacar que fue la primera capilla en México dedicada a la Virgen del Rosario, ya que los dominicos eran devotos de la Virgen del Rosario y también tenía el objetivo de enseñar a los fieles a rezar el rosario. Se dice que en el año de 1214, la virgen se le apareció a Santo Domingo entregándole el arma más poderosa para ayudar a las personas a encontrar el buen camino, es decir el rosario.
​
Por la parte de la arquitectura encontraremos distintos tipos de simbolismo de la época del arte Barroco Novohispano, con una decoración de ónix, yacería dorada, pinturas y azulejos con forrados de oro. Además que en el recinto en alto relieve encontraremos un rosario de querubines que forma un rosario por toda la capilla y que en el mes de octubre se realiza.
​
Si quieren ir a conocer con sus propios ojos una de las capillas más importantes de la Ciudad de Puebla se encuentra en 5 de mayo y 4 Poniente #101, Col. Centro (Dentro del Templo de Santo Domingo) Puebla.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Algo que también distingue al Estado de Puebla son los dulces típicos que se elaboran con varios colores, olores, sabores y tamaños. Tienen nombres muy originales. Los podremos encontrar en la Calle 6 oriente en el Centro de Puebla, conocida como la calle de los dulces o la Calle de Santa Clara.
​
Cómo mencioné, antes era común ver a la gente saliendo de misa e ir a la calle de los dulces por algún postre antes de reunirse en familia a comer, pero esta tradición ha cambiado hoy. La ciudad ha crecido y además con la globalización el movimiento en la ciudad es distinto, pero eso si la calle de los dulces es uno de los lugares más visitado por poblanos y extranjeros que vienen a la ciudad.
​
En la época colonial, los conventos no solo se dedicaban a enseñar el oficio de amas de casa a las hijas de familias adineradas, sino que también era un lugar donde las religiosas elaboraban diferentes tipos de dulces que vendían para poder sostener los gastos económicos.
​
Se les conocían como “las clarisas” a las religiosas que los realizaban en el convento de Santa Clara en el siglo XVIII. Este es uno de los institutos religiosos más importantes que forman la Segunda orden franciscana y donde comenzaron a realizar diferentes tipos de dulces de leche.
La calle 6 Oriente, cuenta con más de 40 tiendas que venden todo tipo de dulces como borrachitos, mazapanes, domingueras, cocadas, mostachones, rompemuelas, muéganos, gaznates, novias, marinas y no podemos dejar a un lado los camotes. También podemos encontrar diferentes tipos de artesanías hechas de talavera.
​
No podemos dejar de ir al estado de Puebla que tiene 365 capillas para cada día del año. Su capital fue declarada Patrimonio de la humanidad por la belleza de la ciudad, historia, gastronomía, atractivos, costumbres y tradiciones.
​
​
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |