La Universidad Anáhuac se une a las peregrinaciones de la Basílica

Alumnas y consagradas de Regnum Christi con el ex rector de la Universidad Anáhuac México P. Jesús Quirce Andrés. Fotografía por Pilar Carrera.
9 de febrero de 2017, Ciudad de México. – La Basílica de Guadalupe es el recinto mariano con más peregrinaciones en el mundo, según la revista FORBES. El cerro del Tepeyac tiene el privilegio de recibir 20 millones de visitantes al año. Como es usual, la Universidad Anáhuac México, realizará una peregrinación el próximo 15 de febrero de 2017. Se convocó a participar por medio de redes
La fiesta de la Virgen de Guadalupe es el 12 de diciembre. En este día, miles de personas vienen de distintas partes de la República Mexicana en peregrinaciones que se hacen a pie, en bicicleta, en camiones para dar gracias por todo lo que les ha dado la Virgen en bendiciones. El lugar que se encuentra en el Cerro del Tepeyac cuenta con la Santa Basílica de Guadalupe, la Capilla del Cerrito que es la iglesia original, el Templo Expiatorio a Cristo Rey, la Parroquia de Santa María de Guadalupe, el Bautisterio y el carrillón.
En el año de 1531, en el Cerro del Tepeyac, según la tradición católica se le aparece la Virgen a San Juan Diego, un indígena, pidiéndole que se construya un templo en ese lugar. Frente al obispo, San Juan Diego dejó caer las rosas de su tilma en donde apareció la imagen de la Morenita del Tepeyac.
El Papa Francisco antes de su peregrinación a la Basílica, en enero del 2016 dijo a Notimex“Cuántas veces estoy con miedo de algún problema o que ha sucedido algo feo y uno no sabe cómo reaccionar, y le rezo, me gusta repetirme a mí mismo: ‘No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí que soy tu Madre?’. Son palabras de Ella: ‘No tengas miedo’. Es lo que más me dice Ella”