Monseñor Alfredo Romo <El hombre es un ser de costumbre>
- María del PIlar Carrera
- 2 mar 2017
- 4 Min. de lectura

Monseñor Alfredo Romo, Padre diocesano que forma parte de la Arquidiócesis, nos recibe en las oficinas de la Parroquia de Santa Ana en Jardines de San Mateo, con una sonrisa, para platicar sobre el turismo religioso y las peregrinaciones en México y en el mundo.
Al comenzar nuestra platica sobre el turismo religioso en nuestro país, nos dijo Monseñor, “que la gente puede venir a realizarlo, pero a la vez vienen a conocer otros atractivos turísticos de la ciudad que visitan”. Nos comentó sobre la experiencia de un médico abortista de Estados Unidos que vino por turismo a la Ciudad de México, realizó una visita a la Virgen de Guadalupe y sintió que lo llamó para hacer el bien. Renunciando a su cargo para dedicarse a ser pro vida.
Por ello le preguntamos si el turismo religioso vende; respondió que “si lo hace, ya que la gente a la hora de ir a un destino donde existe el turismo religioso va también con la mentalidad de que en esos recorridos conocerán lugares, culturas y personas”.
Monseñor Romo nos contó sobre su experiencia en el viaje a Santiago de Compostela en España en el año de 1993. El recorrido es una travesía de 900 km caminando a través de castillos, montañas y bosques. Aunque solo recorrió 320 km a pie, vivió la experiencia con mucha devoción y tuvo una conexión con Dios.
Surge la pregunta de cuáles son los templos más importantes a nivel nacional e internacional, nos responde Monseñor, “en México existen varios templos importantes como la Basílica de Guadalupe, La Basílica de Nuestra Señora de Zapopan, y el Templo de Santo Domingo de Guzmán” entre otros; en el caso internacional “El Vaticano (en Roma) como el centro de la iglesia, La Basílica del Pilar y la Catedral de Sevilla (en España)” son también importantes.
Hablamos de cómo surge aquella tradición de las peregrinaciones que para muchos personas de nuestro país es tan importante realizar y que son conocidas por todo el mundo. “La gente viene con esa Fe de venir a ver uno de los milagros más bellos de este mundo y que sucedió en nuestro país”. En la tilma de San Juan Diego tenemos plasmada la imagen de la Virgen de Guadalupe. La NASA ha realizado varios estudios en el ayate para entender cómo éste no se ha deteriorado a través de los siglos, ya que lo normal sería que ya estuviera destruido.
“Cómo sabemos las peregrinaciones comienzan en el año de 1531 cuando surgen las primeras apariciones y desde ahí surgen estas peregrinaciones, poco a poco empezaron a crecer y a tener una afluencia no solo nacional sino también internacional” comenta Romo.
Monseñor Romo nos hace la recomendación de conocer más a fondo este bello recinto mariano metiéndonos a la página de la Basílica de Guadalupe y para tener una idea de las peregrinaciones ver la película La tierra de María.
Nos comenta que existe un movimiento conocido como el fenómeno Guadalupano, que es el surgimiento de las evangelizaciones en masa en nuestro país, el cual no han podido explicar cómo en México se logró en poco tiempo y en Europa los llevo más tiempo. Al igual estuvimos hablando de las razones por las cuales se hacen estas peregrinaciones, diciendo “existen varios motivos, la primera es la necesidad, peticiones, acción de gracias, para poner en mano de Dios. Podemos ver señoras que llevan en brazos a sus niños a dar acción de gracias y que los llenen de bendiciones y los protejan”.
Por eso vemos a mucha gente que viene de diferentes partes de la República que pasa distintas necesidades como frio, hambre, cansancio y que es gente que no viene acarreada, sino que van con esta fe a visitar a nuestra madre.
“Se dice que el hombre es un ser de costumbre. Qué bueno que existen esas costumbres de realizar una peregrinación buscando la purificación. En muchas zonas buscan que mientras se hace la peregrinación haya padres confesando, dando misa, dirección espiritual”.
Nos comentó que los dos templos más importantes son el Vaticano en Roma en primer lugar seguido por La Basílica de Guadalupe en cuanto a peregrinos.
En el último viaje que realizó a Roma, vi “mucha gente que iba por la ordenación de los nuevos cardenales, pero también veía a la gente que iba por conocer la plaza de San Pedro”.
Al igual nos comentó una anécdota que vivió en ese viaje y fue que un taxista italiano le comentó sobre el fenómeno que tiene el Papa Francisco ya que cuando estaba San Juan Pablo II venían 10 turistas y con el Papa Francisco vienen 100. Es un fenómeno enorme que está ayudando a motivar más a la gente a volver a su religión.
Concluimos esta entrevista preguntando cuáles son las peregrinaciones más importantes en el mundo y él respondió “yo las podría en listar como principal El Vaticano, Jerusalén, a los santuarios marianos, Lourdes, Fátima, Loreto y también podemos considerar Santiago de Compostela.”
El fenómeno del turismo religioso cómo nos lo platica Monseñor Alfredo Romo, es un viaje que en algún momento debemos realizar y conocer aún más sobre la religión y que sigue siendo una costumbre del ser humano.
Commentaires